![]() |
foto: freejpg.com.ar/F100007988.jpg |
Cuando son pequeños es muy difícil como padres decir NO a nuestros hijos, uno de los inconvenientes es que es una palabra que escuchan con mucha frecuencia, por eso hay que dejarles claro cuándo es en serio. también ser específicos a aquellos que no deben hacer.
Es importante mantener la calma y ser claro al decir que NO deben hacer, por ejemplo si el niño quiere alcanzar o agarrar algún objeto que no debe, hay que ponerse a su altura mirarlo a los ojos y de manera firme decir No, hay que evitar levantar el tono de voz.
Hay que usar frases sencilla para que pueda comprender dando el detalle por ejemplo "las llaves a la boca No" y acompañar con un gesto que pueda entender como retirarlas suavemente.
Esto parece sencillo de aplicar pero hay que comprender que está técnica debemos repetirla varias veces, es esencial comprender que con decirlo una sola vez no bastará y que nos vamos a encontrar en muchísimas situaciones similares.
Los niños necesitan de la guía constante para saber que cosas son aptas para ellos y cuales no, esto a medida que crecen permite que vayan adquiriendo seguridad y tranquilidad, es una manera de adquirir autonomía para desenvolverse diariamente.
Para poder aplicar los límites es importante que todo el entorno de cuidado del niño aplique los mismos criterios educativos, todos deben decir No a las mismas cosas así asimilarán fácilmente los límites.
Mantener sus rutinas es fundamental para no desorientarlo y poder sostener uno mismo las normas que buscamos que entiendan.
Es un trabajo, al principio difícil pero con el tiempo se pueden apreciar los beneficios en la sociabilización de los niños. A no dejarse ganar con el cansancio y saber que es un proceso que debemos realizar muchas veces hasta que el niño asimile las normas y vea los beneficios. No te olvides de felicitarlo por los logros, respetar el límite es uno de ellos.
fuente: serpadres.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.